Skip to main content

[mk_dropcaps content=”C” style=”fancy-style” width=”1/1″ el_position=”first last”]on origen de las palabras náhuatl Chiquihuit: cesto o escudo, Hua: posesión y Can: lugar; que significa “lugar de los que tiene cestos o escudos”, fundado el 7 de diciembre de 1887. Desde principios del siglo XIX este poblado se convirtió en un innegable centro cívico-religioso.

Se localiza al noroeste de Morelia a 10 Km. por la carretera a Torreón Nuevo, a una longitud de 101° 14.9´ y 19° 30´ de latitud, a una altura sobre el nivel del mar de 2020mts. Chiquimitío colinda al norte con el municipio de Tarímbaro; al sur con Cuto de la Esperanza; al este con la ciudad de Morelia y al oeste con la tenencia de Teremendo de los Reyes. Tiene un clima templado.

Atractivos Turísticos

  • Templo del Santo niño Jesús
  • La cascada “El Salto”
  • Manantiales
  • Presa de Chiquimitío
  • Piedras de cantera
[mk_fancy_title tag_name=”h2″ style=”true” color=”#393836″ size=”14″ font_weight=”inhert” letter_spacing=”0″ margin_top=”0″ margin_bottom=”18″ font_family=”none” align=”left”]Ubicación[/mk_fancy_title][vc_gmaps link=”https://maps.google.com.mx/maps?q=Chiquimit%C3%ADo&hl=es-419&ie=UTF8&ll=19.799979,-101.249785&spn=0.017322,0.022295&sll=19.731725,-101.340015&sspn=0.01733,0.022295&oq=chiqui&hnear=Chiquimit%C3%ADo,+Michoac%C3%A1n&t=m&z=16″ size=”300″ type=”m” zoom=”14″ frame_style=”simple”]

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.