[mk_dropcaps content=”S” style=”fancy-style” width=”1/1″ el_position=”first last”]u nombre proviene de las palabras náhuatl Capulín y An, que significan “Lugar de capulines”, fundada en el año de 1550; Es uno de los pueblos Michoacanos que aún conserva y practica viejas tradiciones, como las fiestas de casamiento con múltiples invitados y que duran aproximadamente unos 3 días.
Aquí se guarda la tradición de técnicas antiguas en la fusión indígena y española para la fabricación de su alfarería y artesanía de la población.
Se localiza al oeste de Morelia a 17.5 km, a quince minutos de la capital; esta tenencia colinda al Norte con Teremendo de los Reyes; al Sur con el municipio de Lagunillas; al Este con Cuto de la Esperanza y Tacicuaro; y al Oeste con el municipio de Tzintzuntzan. Se ubica a 2100msnm.
En las visitas a la plaza, las personas pueden admirar el kiosco, que se encuentra ubicado dentro de la misma y disfrutar de unas ricas quesadillas, gorditas o tacos. Además, dentro de la alimentación básica de los pobladores se encuentran alimentos como las habas, frijoles, carnes y quesadillas.
La Gastronomía no es muy variada, y tradicionalmente en las fiestas se puede degustar: el mole, las corundas; enchiladas; pozole; carnitas; barbacoa.